Covid-19: ¿cómo es la vida de los expatriados?

Covid-19… La pandemia que cambió nuestra vida por completo, y por nuestra, nos referimos a todos. Los países de todo el mundo han tenido que introducir nuevas normas, nuevos protocolos, para poder hacer frente a la crisis. Estas normas no sólo afectan a los centros médicos, sino que repercuten en nuestra forma de vida en general. Los propios cierres muestran cómo se ha transformado nuestro funcionamiento diario. El trabajo desde casa, la imposibilidad de desplazarse o, en algunos casos, la pérdida total del puesto de trabajo, hacen que tengamos que enfrentarnos a muchos trastornos. Entre todo esto, los expatriados tienen que enfrentarse a otro problema: estar lejos de su familia.

¿Por qué los expatriados se trasladan al extranjero?

Una investigación llevada a cabo entre expatriados que viven y trabajan en el Reino Unido, Francia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Singapur examinó las razones por las que se trasladaron al extranjero en primer lugar. El principal motivo para trasladarse al extranjero para el 49% de ellos es el beneficio económico. Si profundizamos en ello, veremos que buscan una mejor calidad de vida. El 46% lo hizo por desarrollo personal y el 40% buscaba un mejor equilibrio entre trabajo y vida privada.

Antes del estallido de la pandemia, la norma común para los trabajos de los expatriados era una remuneración elevada. Teniendo en cuenta que pueden disfrutar de varias ventajas, los expatriados han ido adoptando una visión más a largo plazo de la vida en el extranjero. El 76% de ellos reveló que ha cambiado de trabajo desde que se trasladó a su nuevo país, el 59% ha comprado una vivienda y el 58% dijo que pensaba quedarse en su país de adopción a largo plazo.

El estallido de la pandemia

Sin embargo, las cosas cambiaron desde el estallido de la pandemia de coronavirus. Ahora, vemos la necesidad de los expatriados de estar más cerca de su familia. Esto se debe principalmente a la alarma sanitaria y a los cierres que siguieron. De hecho, estar confinado en casa aumentará la sensación de estar solo, lejos de su familia. En tiempos de crisis, queremos estar más cerca de nuestros seres queridos.

Además, como avanzó un experto especializado en la búsqueda de vivienda para expatriados, «muchos quieren estar más cerca de casa, de los padres y de la familia, pero también algunos están siendo despedidos». Con el colapso de la economía, varios empresarios están reduciendo sus operaciones y rescindiendo contratos. Además, los cazatalentos han revelado que los beneficios que antes eran tan atractivos ya no se ofrecen. Los contratos que incluyen cuantiosas asignaciones para vivienda, coches y colegios internacionales para los niños eran bastante comunes. Ahora, se han vuelto más raros que nunca.

La importancia de la seguridad y la infraestructura médica

Sin embargo, podemos observar una discrepancia en la actitud cuando se trata de la atención sanitaria y la seguridad. La salud y el bienestar es una característica clave para los expatriados y, aunque muchos de ellos piensan que su país de origen ofrece la mejor infraestructura médica, otros se sienten bastante seguros en su país de acogida. Consideraron que las medidas adoptadas por las autoridades locales eran más eficaces. Por ejemplo, como avanzó el Wall Street Journal, un gran número de los 9 millones de expatriados estadounidenses se sintieron realmente aliviados de estar fuera del territorio americano durante el periodo de cuarentena.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *